3 Ejercicios de Respiración para la concentración y vitalidad

3 Ejercicios de Respiración para la concentración y vitalidad

ejercicios respiratorios para la concentración y la salud

Hay un poder extraordinario en la respiración, un poder que te puede transformar completamente. Esto es lo que desde hace miles de años los yoghis vienen realizando, utilizar el poder vital de la respiración como un medio para pasar de la inconsciencia ordinaria a lo extraordinario de la consciencia.

El aliento vital, su conocimiento y manejo contribuye no sólo a mantener un organismo sano sino que es un medio eficaz para alinear la mente desordenada con el orden universal.

Como una herramienta para la consciencia, en yoga, la respiración se conoce como pranayama, un conocimiento profundo que tiene sus bases en el proceso puro de este signo vital.

Aquí te ofrecemos tres ejercicios sencillos pero poderosos para aumentar tu vitalidad y concentración:

 

Respiración Vitalizadora

Ejercicio ideal para reactivar el organismo, aclarar y concentrar la mente, genera actitud renovada

1. Inhalar mientras se elevan los brazos hasta estirarlos completamente abriendo las manos
2. Se bajan los brazos cerrando los puños con fuerza a la vez que se exhala el aire
3. Se repite10 veces de manera continua
4. Terminar con varias respiraciones profundas

Respiración Purificadora

Ventila y limpia los pulmones, contribuye a la salud general

1. Inhalación completa y retener unos segundos.
2. Abrir un orificio entre los labios y exhalar en tres tiempos con ímpetu sin abultar las mejillas y
hasta quedar sin aire.
3. Terminar con varias respiraciones profundas.

 Respiración «Boca de León»

Activa, limpia pulmones y conductos respiratorios

1. En posición de pie, brazos estirados al frente, tomar el aire mientras se van abriendo los brazos
llevándolos hacia abajo y luego atrás.
2. Levantar los brazos desde atrás y luego bajarlos con energía, llevando las manos sobre los
muslos y flexionando las piernas a media altura, mientras se exhala con fuerza por la boca,
pronunciando una «p» muda, sacando la lengua y abriendo lo que más se pueda la boca.
Realizar el ejercicio 5 veces.
3. Terminar con varias respiraciones profundas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.