Profesor Gustavo Pérez
GUSTAVO PÉREZ

El yoga para mi es una herramienta muy valiosa en el trabajo de equilibrar cada aspecto de la vida y desarrollar una mirada más profunda de cada experiencia. Es una práctica que a nivel personal ha impactado profundamente mi vida, un aprendizaje constante y una forma de desarrollar una relación más consciente con el cuerpo y la mente.
- Investigador y experimentación con músicas e instrumentos tradicionales de diferentes culturas de Colombia y el mundo, entre ellos dedicándose a las percusiones y vientos.
- Egresado de la primera escuela latinoamericana de música de la India “SaRGaM”, cursó estudios de “Tabla” Indostánico, “Bansuri” (flauta indostánica de bambú) y música vocal, con el maestro Rasikananda Das. Buenos Aires – Argentina
- Desde 2013 realiza viajes de estudio a India para profundizar en las artes musicales tradicionales y el Yoga del sonido (Naad Yoga), entre e los: “Santur” de India (arpa de Cuerdas percutidas) y música vocal con el maestro Dr. Bipul Kumar Ray en Nueva Delhi, India; “Bansuri” con el maestro Harsh Wardhan en Nueva Delhi, India.
- Se ha inclinado también por las culturas musicales de Medio Oriente, estudiando las sonoridades de la tradición Sufi con el maestro Luciano
Bertoluzzi, en Buenos Aires, Argentina; y posteriormente formándose en Sonidoterapia y Musicoterapia tradicional de Asia Central en la organización TÜMATA, fundada por el gran maestro Dr. Oruch Guvench de la Universidad de Istanbul, Turquía. - Profesor de Yoga del Sonido Naad Yoga, Mantra, Kirtan, del Colegio
Internacional de Profesores YogaNova en Colombia, México y Perú. - Cursó estudios profesionales de Ingeniería de Sonido