Programación de Talleres Ghatasta Yoga
Módulo – Ghatastha Yoga
Diplomado de Yoga Yoghismo en Colombia
Programa Certificado de Formación de Profesores de Yoga – Talleres para el 2do Semestre 2017
Yoga significa unión, ghatha significa ánfora, urna, cántaro de agua, vaso… el cuerpo físico como recipiente. Durante el ciclo dedicado al Ghatastha Yoga, exploraremos como eje temático la anatomía y fisiología del cuerpo físico a través del āsana o postura y la nutrición.
En paralelo, dedicaremos un espacio para definir y precisar el yoga a través de su historia y los textos que le dan soporte, hasta el contexto actual del siglo XXI desde la visión integral del Yoghismo.

1- EL DARSANA EN EL YOGHISMO
Darsana, es un “punto de vista” una cosmovisión. Así, que desde el punto de vista del yoghismo, el yoga es objeto de síntesis tanto del conjunto conceptual-teórico, como de su metodología y prácticas, yoghismo es un punto de vista integral del yoga.

2 – ORÍGENES HISTORIA Y TEXTOS DEL YOGA
Tradicionalmente, esta práctica fue patrimonio de grupos aislados de la sociedad, cuyos custodios de este conocimiento y prácticas fueron los gurús, quienes lo transmitieron de manera directa a sus discípulos o chelas, A partir de su difusión mundial principalmente en el siglo XX hoy lo encontramos de manera abundante en áshrams, escuelas y comunidades diversas…

3 – ĀSANA EN EL GHATASTHA I
El cuerpo como recipiente, el Ghatastha es el método de perfeccionamiento completo por medio de los ejercicios y el entrenamiento del cuerpo físico, se realiza principalmente por medio de las āsana (posturas), los mudras (sellos), los bandas (contracciones) y el pranayama (respiración controlada).

4 – NUTRICIÓN EN EL GHATHASTA YOGA
Es cada vez más aceptado por la ciencia y en general por la sociedad, que una alimentación basada en alimentos de origen vegetal, frescos, variados y combinados de manera equilibrada, son suficientes para obtener los nutrientes necesarios para mantener un cuerpo saludable, vital flexible, fuerte.

5 – ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA PRÁCTICA DE YOGA
Un taller dedicado a la anatomía vivencial y exploración del cuerpo a través de las ásana (posturas), para la identificación de habilidades y posibles límites propios derivados de la anatomía de nuestro propio cuerpo. Dinámico con alto porcentaje de práctica.

6 – ĀSANA EN EL GHATASTHA II
El cuerpo como recipiente, el Ghatasta es el método de perfeccionamiento completo por medio de los ejercicios y el entrenamiento del cuerpo físico, se realiza principalmente por medio de las asanas (posturas), los mudras (sellos), los bandas (contracciones), los sat karma (purificaciones) y el pranayama (respiración controlada).
Nota: El contenido publicado de los talleres del Programa Certificado* de Formación de profesores: Diplomado Yoga Yoghismo en Colombia, Bogotá y Cali, se llevará en su totalidad durante el semestre, no obstante puede haber cambios en el orden, el cual será comunicado a los alumnos con anticipación.
*Impartido y certificado por la Asociación Internacional de Yoga Yoghismo – Yoga en Síntesis y Certificado internacionalmente por Yoga Alliance RYT-200